Estos meses de
otoño del 2018 están siendo nefastos para el espectro tecnológico de los
mercados financieros, con Bitcoin, las criptomonedas y las empresas
tecnológicas cayendo de manera muy fuerte.
Hace ya un par de
meses que comenté que la lógica del mercado hacía indicar que el precio de
Bitcoin podía seguir cayendo, habida cuenta de esa formación de máximos y
mínimos menores.
Sin duda, estamos
en una corrección muy seria del mercado de criptomonedas, sin que se produjera
la tan esperada recuperación.
Muchos han sido
atrapados invirtiendo en Bitcoin en 8.000, 7.000 y 6.000, para ver como ahora
su inversión vale la mitad.
La verdad que si
tomamos como referencia el mercado bajista anterior deberíamos esperar que
Bitcoin pudiese alcanzar al menos los 2.000 dólares.
Sin embargo, la
posibilidad de que baje más es bastante alta, al menos desde mi punto de vista.
La incertidumbre
sobre si esto es otra corrección como las anteriores o si es el inicio del
colapso de la burbuja está ahí.
![]() |
Añadir leyenda |
Situación técnica de Bitcoin
Al final, el
embudo bajista terminó con una ruptura mayor por el lado de abajo, con el
precio colapsando y acercándose a los 3.500 dólares.
En estos precios
las posibilidades de inversión a largo se van volviendo, no obstante, más
interesantes, porque lo cierto es que estamos en una especie de momento de
pánico con un mercado bajista tremendo.
Esto lo podemos
ver en el RSI diario, el cual rompe los mínimos del gráfico que no vio en
ninguna de las caídas de los meses anteriores.
Desde luego,
caídas a los 3 o 2 mil dólares presentarían oportunidades especulativas a largo
plazo aún mejores, pero eso sí, recordando que estamos en una situación de
riesgo máxima, como no podría ser de otra manera en un activo tan especulativo
como este.
En el corto
plazo, sin embargo, lo que veo es una clara oportunidad de trading agresivo de
scalping a la baja, pues estamos en un mercado sin suelo, sin soporte que
valga, al menos en el corto plazo.
Un gráfico más
interesante, como siempre, es el de velas semanales de largo plazo, donde
podemos ver la magnitud de la caída, sobre todo en indicadores como el CCI, en
cuyo caso supera con creces a la caída del mercado bajista del 2014.
En el caso del
RSI dicha caída se está aproximando al mínimo que obtuvo en aquel año.
En caso de que
superarse ese mínimo podríamos ver a Bitcoin en los 3.000 o 2.500 dólares
fácilmente.
En esos momentos
muchas manos débiles saldrían del mercado y muchas fuertes entrarían, al menos
en teoría.
En cuanto a
operar al alza yo no lo consideraría hasta al menos alcanzar el valor de 50 en
el RSI de 14 semanas.
Análisis técnico de Ripple
De las
criptomonedas importantes la que mejor está aguantando es Ripple que se resiste
a desplomarse de la misma manera que el resto.
Esto lo podemos
ver claramente en que los indicadores aún se mantienen firmes, incluso el SAR Parabólico que nos estaría dando todavía señales de que hay fuerza de compra.
El RSI también se
mantiene fuerte, por encima de 40, lo que nos indica que no hay mucha fuerza de
venta.
Lo interesante de
esto puede ser el hecho de que Ripple podría ser una de las criptomonedas con
mejores prospectos para un futuro rebote del mercado.
Desde luego, sería una de
mis favoritas ahora y quizá en la que apostaría con más confianza en caso de
ponerse a subir la cosa de nuevo.